sábado, 13 de junio de 2015

UNA FAMILIA QUE SE APARTA DE DIOS LAS CONSECUENCIAS SON DEVASTADORAS.
Espero que esta enseñanza mis queridos lectores sea de su mejor agrado
Escrito por :Margot Salas
Cuando una persona, que tiene injerencia en la familia, se aleja de Dios o definitivamente mantiene un distanciamiento de Él, las consecuencias son devastadoras. Es una realidad a la que no podemos ser ajenos. Sólo el cultivar intimidad con Dios, edificar la familia a partir de principios y valores y permitir que el Señor gobierne en nuestro hogar asegura que permanezcamos firmes. Nos concede la victoria en la relación de pareja y con los hijos, cualquiera sea la circunstancia que se presente. Otro aspecto que jamás debemos olvidar es que Dios es el autor de la familia y trazó principios que debemos enseñar a nuestros hijos.
El mayor problema del género humano y de los matrimonios es perder la intimidad con Dios
1.- El pecado llevó a Adán y Eva a romper la intimidad con Dios (Génesis 3:1-13)
2.- El pecado llevó a que Adán y Eva salieran de la Presencia de Dios (Génesis 3:23, 24)
3.- Si deseamos experimentar cambio y crecimiento en la relación familiar es necesario evaluar cómo anda nuestra vida (Salmo 51:3)
a.- Sólo Dios nos puede transformar (Salmo 51:7, 10)
b.- Dios valora nuestro arrepentimiento y decisión de cambio (vv.16, 17)
c.- Dios es quien puede convertirnos en mejores cónyuges y padres (v. 2)
4.- Recobrar la intimidad con Dios es esencial para edificar familias sólidas
5.- Es importante enseñar a nuestros hijos a mantener intimidad con Dios
II.- Dios es el autor de la familia y trazó principios que debemos enseñar a nuestros hijos
1.- Los hijos al interior de la familia son una bendición (Génesis 4:1)
a.- Los hijos siempre han estado en el plan de Dios
b.- Dios conoce a cada uno de nuestros hijos y nos orienta para edificarlos
2.- Cada uno de nuestros hijos tiene su propia forma de ser. Es necesario respetar su individualidad, sin que eso no signifique que debemos orientar los y formarlos en principios y valores (Génesis 4.2)
3.- Si en algo fallaron Adán y Eva fue en la crianza de los hijos
a.- No le enseñaron a Caín y Abel la manera apropiada de rendir adoración a Dios (Génesis 4:3, 4 a)
b.- Además de la calidad de la ofrenda, mediaba otro aspecto: La actitud con la que debían ofrendar
c.- Es necesario enseñar a nuestros hijos a adorar a Dios Deuteronomio 6:5-8
4.- Cuando enseñamos a nuestros hijos a adorar a Dios, nuestro pensamiento y acciones serán de Su agrado.
5.- Adán y Eva no enseñaron a sus hijos a manejar la frustración
“Y se ensañó en gran manera Caín, y decayó su semblante…”
a.- Debemos enseñar a nuestros hijos que pueden dominar las tentaciones y la inclinación a pecar
b .- Debemos enseñar a nuestros hijos a ser muy unidos. Cuidarse, amarse y perdonarse como hermanos
c.- Debemos enseñar a nuestros hijos que delante de Dios toda acción tiene sus consecuencias Deuteronimio.9-16
Es necesario volver a los fundamentos de la familia (Salmo 127:1-5)
1.- Dios que creó la familia, puede reorganizar nuestro hogar.
2.- Si deseamos reorganizar nuestra familia debemos concederle a Dios el primer lugar.
3.- Sólo Dios nos guía y orienta en el proceso de formar a los hijos.
4.- Sólo Dios nos ayuda a valorar al cónyuge y a nuestros hijos como una bendición y no como una carga.
Conclusión:
Los padres tenemos sobre nuestros hombros una enorme responsabilidad: Enseñarle a nuestros hijos a caminar con Dios, a fundamentarse cada día a partir de principios y valores, pero al mismo tiempo, debemos impartirles instrucciones respecto a cómo se debe adorar al Señor. Jamás podemos perder de nuestro horizonte la conciencia de que nuestro cónyuge e hijos constituyen una bendición y no una carga pesada. Esa es la razón fundamental de hacer nuestro mejor esfuerzo, con ayuda de Dios, para cuidar de nuestra familia.

PÍDELE PERDÓN A TU ESPOSO (A) Y A TU FAMILIA
Un tema muy interesante, les invito a leer muy detenidamente.
Dispóngase a pedir perdón y emprender una nueva vida a nivel familiar
Escrito por: Margot Salas
1.- Base Bíblica: Mateo 3:8; Ezequiel 18:30, 31; Proverbios 28:13
Introducción:
 Alberto regresó a casa después de tres meses de separación. Un día cualquiera creyó que no soportaba más la vida en pareja y decidió irse. De nada sirvió el llanto de su esposa y los lloriquear de sus hijitos que le imploraban: “Papi, no te vayas.” Su esposa lo recibió con una mezcla de alegría y molestia. Él al principio no la comprendió, pero finalmente entendió que debería no solo pedir disculpas sino ganarse de nuevo el amor de su esposa y de sus hijos…
Margarita llamó a su esposo aquella mañana. Le pidió perdón. Lo hizo en un mar de llanto. “Sé que te fallé; perdóname. Quiero volver a tu lado.” La relación se rompió cuando el descubrió un chateo de ella con un desconocido en el teléfono celular. Ante los halagos malintencionados del hombre, ella no levantó una barrera y prosiguió la conversación. El incidente desembocó en una fuerte discusión y en la separación. David no sabía qué contestar, por fin dijo: “Está bien, intentémoslo…” Pero Margarita reconocería tiempo después que recobrar la confianza de su marido no fue fácil.
¿Quién no ha fallado con su cónyuge o los hijos? La mayoría, sin duda. Errar es de humanos, pero lamentablemente con nuestras reacciones muchas veces herimos a nuestros seres amados o tal vez con nuestras actuaciones. ¿Le ha ocurrido? Si es así, ¿podría describir qué hizo para superar la situación o aún sigue sin resolver el daño que le causó a su pareja y a sus retoños en casa?
1.- Nuestra vida debe estar rodeada por acciones de cambio (Mateo 3:7, 8)
a.- Juan el Bautista llamó a los israelitas a comprobar su cambio mediante hechos concretos.
Cuando hemos fallado en familia, debemos arrepentirnos y disponernos a cambiar
Revise en qué ha fallado
Dispóngase a aplicar correctivos a sus errores a nivel familiar
Acciones más que palabras. ¿La razón? Las personas a las que usted ha ofendido no quieren palabras–que al fin y al cabo se las lleva el viento–sino compromiso y acciones que reflejen el cambio.
Resolver los conflictos en familia comienza con un sincero arrepentimiento
Si alguien le dijo que resolver los conflictos familiares era fácil, le mintió. Y de igual manera si le dijo que bastaba con el paso del tiempo para que sanaran las heridas.
No resolver a tiempo los conflictos familiares, agiganta los problemas
Enfrentar con responsabilidad nuestros errores, es el primer y más grande paso
Haga un listado de cuántas faltas quizá cometimos y contra quiénes en casa
Disponga su corazón con un arrepentimiento sincero.
Reflexione: No basta con decir “Perdóname” si no hay en medio un arrepentimiento que salga desde lo más profundo del corazón.
Para avanzar hacia el perdón se requieren tres pasos: Arrepentimiento, pedir perdón y perseverar en la decisión de cambio (Ezequiel 18:30-32)
Acciones de amor traen como consecuencia el perdón
Quien pide perdón pero no acompaña su petición de cambio, no avanza en el proceso de sanar heridas en su familia
Cuando desarrollamos acciones de cambio, recobramos la credibilidad con la familia
Debemos perseverar porque quizá el proceso no resulte fácil
El verdadero arrepentimiento acompañado por una decisión de cambio, comienza en el corazón.
Admitimos el error, nos ponemos en los zapatos de nuestro familia para comprender el dolor que sintieron, y nos disponemos al cambio.
En adelante no justificamos nuestros errores ni tratamos de minimizarlo.
Todos los seres humanos podemos cambiar, no en nuestras fuerzas sino con ayuda de Dios.
Acompañamos la decisión de cambio al mostrar a nuestro cónyuge e hijos amor, respeto y consideración.
Debemos perseverar si dispuestos a reconquistar el amor de nuestro cónyuge e hijos. ¡Hoy es el día para comenzar!
Volver a la normalidad no será fácil pero persevere
Si reconoce sus errores, confiárselo delante de su cónyuge y sus hijos (Proverbios 28:13)
Una vez nos disponemos a cambiar, y perseveramos en el proceso, no podemos esperar que todo será un camino de rosas.
Es probable que enfrentemos la molestia, intolerancia e incluso rencor de aquellos a quienes hemos herido en casa.
En todos los casos debemos insistir y mantenernos firmes en el plan de cambio que nos hemos trazado.
Debemos asumir la responsabilidad por nuestros errores.
No podemos ocultar la cabeza en la arena como el avestruzhttps://www.facebook.com/mujeresguerrerasparaDios/posts/1582771755317494:0 pretendiendo que no ha pasado nada.
Debemos encarar las consecuencias de nuestros errores y perseverar en la búsqueda de soluciones
Conclusión:
Si dejamos atrás el comportamiento errado y pecaminoso, ese comportamiento que ha causado tantas heridas a la pareja y a los hijos, Dios nos ayuda en el proceso de cambio. Recuerde que Él cambia nuestro corazón, modifica nuestra forma de pensar y de actuar y nos acompaña en el paso-a-paso orientado al mejoramiento personal, espiritual y por supuesto, familiar.
No podríamos terminar este tiempo de reflexión sin antes hacerle una invitación: Que reciba a Jesús como su Señor y Salvador. Puedo asegurarle que no se arrepentirá, y que, además, prendidos de las manos del Maestro avanzaremos a pasos sólidos en el proceso de cambio y crecimiento personal, espiritual y familiar.
Oración para terminar:
“Padre amado, te damos gracias porque cada nuevo día podemos ver tu obrar poderoso en nuestras vidas. Si damos nuevos pasos de victoria como familia es porque tu nos permites. Descubrimos cada nueva mañana que estás junto a nosotros y es gracias a ti que podemos avanzar. Te pedimos estés siempre reinando en este hogar, en el Nombre de tu Hijo amado Jesús. Amén”

UN AMOR FRATERNAL PARA CON TODOS
Espero que les agrade esta linda enseñanza, y que sea para edificación.
Escrito por: Margot Salas
Vosotros también, poniendo toda diligencia por esto mismo, añadid a vuestra fe virtud; a la virtud, conocimiento; al conocimiento, dominio propio; al dominio propio, paciencia; a la paciencia, piedad; a la piedad, afecto fraternal; y al afecto fraternal, amor. Porque si estas cosas están en vosotros y abundan, no os dejarán estar ociosos y sin fruto en cuando al conocimiento de nuestro Señor Jesucristo.
Un Pedro ya anciano escribe a los creyentes de la 2da. generación y los iguala con él y con los demás: recibieron una FE tan preciosa como a nuestra (1:1) Y el apóstol, como un padre toma de la mano a un hijo y le enseña a dar sus primeros paso, encamina a los nuevos creyentes a crecer en la vida cristiana.
A veces nos pasa que creemos que el camino del evangelio se torna difícil, cuesta arriba, pero Pedro nos alienta con sus palabras: USTEDES TAMBIÉN TIENEN UNA FE TAN PRECIOSA COMO LA NUESTRA. Es fe que nos ha llegado a través de conocer a Cristo, de haberle aceptado como Salvador y Señor, esa fe que como dice Hebreos 11:6 nos permite agradar a Dios, es la base de nuestro conocimiento como creyentes; dice Pedro: Está bien, ahora ya creyeron, pero no se queden sólo con eso, al creer en él somos PARTICIPANTES DE LA NATURALEZA DIVINA. Esa es la mejor definición de cristiano que encontramos en la Escritura (versículo 4). Hemos nacido a la familia de Dios y tenemos su naturaleza dentro nuestro. Hay mucha gente que trata de vivir externamente como Cristo, pero les falta en su interior la naturaleza divina que sólo viene por la fe en el Hijo de Dios. Pueden tener "apariencia de Piedad", han escapado de las contaminaciones del mundo pero no pueden escapar de sus corrupciones, o sea, son lavados por fuera pero en su interior no han cambiado.
Pero Pedro nos dice: Ustedes que HAN NACIDO DE NUEVO y tienen la NATURALEZA DIVINA, Dios les ha provisto por medio de su poder, de todas las herramientas para que crezcan espiritualmente. Con el "también" del versículo 5 nos estimula:Hay algo mas allá de ser salvos, del nuevo nacimiento, hay crecimiento. Aquel cristiano que no crece es como un bebé que corre el riesgo de morir por falta de alimento y cuidado. El apóstol nos insta a que pongamos todo empeño en crecer espiritualmente y nos enumera los pasos que debemos seguir si queremos alcanzar la promesa del versículo. 11 "una amplia y generosa entrada en el reino de los Cielos."
Sobre el fundamento de la fe en Cristo, debemos añadir:
VIRTUD: la fe necesita ser demostrada en hechos, pero no hechos de cualquier forma, virtud expresa la idea de excelencia. Al tomarnos del poder y de las promesas de Dios nuestras obras de justicia tienen que ser mayores que la de los religiosos. (Mateo 5:29) Obren de manera que los demás alaben a Dios.
CONOCIMIENTO: Para que nuestra fé obre en excelencia debemos tener conocimiento, no solamente teórico, sino en la práctica, el conocimiento de la voluntad de Dios no llevará a actuar con excelencia (Daniel 11:32)
DOMINIO PROPIO: ¿Por qué el conocimiento nos trae dominio propio? Porque al conocer a Dios, vamos a profundizar el conocimiento sobre nosotros mismos y saber dónde debemos ejercer el dominio propio. 2 Ti. 1:7 demanda el poder controlador de la voluntad bajo las operaciones del Espíritu de Dios.
PACIENCIA: En el dominio propio debemos mostrar perseverancia, la palabra habla de "permanecer sometido a la voluntad de Dios, a pesar de". En Lucas 21:19 el Señor dice que con vuestra paciencia ganaréis vuestras almas. El que persevere hasta el fin, éste será salvo (Mateo 10:22)
PIEDAD: tiene que ver también con la voluntad de Dios. Colosenses 1 :10 es la mejor definición de piedad que tiene la Biblia. Que en nosotros haya piedad, es el deseo de agradar al Señor en todo.
AFECTO FRATERNAL: el afecto fraternal viene muy ligado a la vida piadosa. Si yo quiero tener una vida piadosa, agradable a Dios, dice el apóstol Juan que si no amo a mi hermano no puedo decir que amo a Dios.
AMOR: Es el vínculo perfecto. Si nosotros vamos a los mandamientos que enseñó el Señor, el amor es el que compone los dos. El amor lo encierra todo.
Cada cosa que el apóstol Pedro describe está intrínsecamente ligada una con la otra, no es una sucesión de palabras al azar, sino que cada cosa depende y da lugar a la otra.
Dios nos dio todo cuando nos dio a Cristo. El mérito nuestro es esforzarnos, pero toda la gloria es para él, porque empezamos EN CRISTO y terminamos en EL DIOS DE AMOR. (versículo 11) empezamos en él y terminamos en él.
CORDERO INMOLADO
Cuando estaban construyendo la iglesia, uno de los hombres que trabajaba en la torre se resbaló y cayó desde arriba. Sus compañeros lo vieron caer y, horrorizados, corrieron hacia abajo, al nivel de la calle, esperando encontrarlo muerto. Pero ¡grande fue su sorpresa y a la vez su gozo al encontrar a su compañero con vida!
¿Qué había sucedido? Un rebaño de ovejas pasaba por la calle en el momento en que él caía, y el golpe fue amortiguado por la manada. Un pequeño corderito recibió casi todo el peso del hombre, y fue aplastado en el accidente. El cordero murió, pero el hombre se salvó. En memoria del corderito, esculpieron su figura en el lugar exacto desde donde el trabajador había caído.
Hay otro Cordero que fue inmolado, pero que rara vez se le ve esculpido como tal. Se trata del Señor Jesucristo. La primera presentación pública que se hizo de Él al mundo fue como cordero.
El que hizo la presentación fue Juan el Bautista con las siguientes palabras: «¡Aquí tienen al Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo!» (Juan 1:29).
¿Por qué no dijo Juan: «Aquí tienen al Hijo de Dios»? ¿Por qué no dijo más bien: «Aquí tienen al Salvador del mundo», o: «Aquí tienen al Rey de gloria»? ¿Por qué lo presentó como el «Cordero de Dios»?
Hay una razón muy importante. Es que Jesús, al igual que el cordero de la antigua Pascua judía, vino a realizar una muerte sustitutiva. Vino a dar su vida para que otros vivieran. Él mismo lo dijo en estas palabras eternas:
«El Hijo del hombre no vino para que le sirvan, sino para servir y para dar su vida en rescate por muchos» (Mateo 20:28). Nosotros, la raza humana, escogimos el camino del pecado, y estamos condenados a la muerte eterna. Pero Jesús, el Cordero de Dios, recibió sobre sí el golpe de nuestra rebelión.
Ese golpe produjo su muerte, y esa muerte fue en sustitución nuestra. Él murió en nuestro lugar. ¿Podremos rechazar al que dio su vida por nosotros? En lugar de rechazarlo, aceptarlo como nuestro Salvador y decidamos servirle todos los días de nuestra vida.
Cristo desea ser nuestro Salvador. Su muerte merece toda nuestra devoción. Comienza hoy a creer en Él, ábrele tu corazón, pídele y el te ayudará todos los días de tu vida. Repite en Voz Alta esta oración: “Señor Jesús te declaro el Salvador de mi vida, te pido perdón por todos mis pecados, ayúdeme en todos los días de mi vida, dame salud, prosperidad y derrama tu gran amor sobre mi” MARGOTH SALAS
https://www.facebook.com/mujeresguerrerasparaDios/photos/a.1576006539327349.1073741828.1576003549327648/1586955528232450/?type=1&theater

LA FAMILIA ES UNA BENDICIÓN PORQUE ES
PROMESA DE DIOS
Escrita por : Margoth Salas
Serán benditas en ti todas las familias de la tierra." Génesis. 12:3
Les voy a contar una Historia que nos hará pensar diferente Un hombre de cierta edad fue a una clínica donde un amigo trabajaba para hacerse curar una herida en la mano. Tenía bastante prisa, y mientras el le curaba le preguntó qué era eso tan urgente que tenía que hacer.
Le dijo que tenía que ir a una residencia de ancianos para desayunar con su mujer que vivía allí. Me contó que llevaba algún tiempo en ese lugar y que tenía un Alzheimer muy avanzado. Mientras acababa de vendar la herida, le pregunté si ella se alarmaría en caso de que él llegara tarde esa mañana. -No, me dijo. Ella ya no sabe quién soy. Hace ya casi cinco años que no me reconoce.
Entonces le pregunté extrañado. -Y si ya no sabe quién es usted, ¿por qué esa necesidad de estar con ella todas las mañanas? Me sonrió y dándome una palma dita en la mano me dijo: -"Ella no sabe quién soy yo, pero yo todavía sé muy bien quién es ella". Tuve que contenerme las lágrimas mientras salía y pensé: -"Esa es la clase de amor que quiero para mi vida. El verdadero amor no se reduce a lo físico ni a lo romántico. El verdadero amor es la aceptación de todo lo que el otro es, de lo que ha sido, de lo que será y de lo que ya no es... "
La familia en bendición sólo se halla en Cristo.
A. La familia comenzó con la bendición de Dios. Génesis 1:28 dice: "Y los bendijo Dios...". Está bendición incluía barias cosas:
1). La aprobación espiritual de Dios como pareja. Adán espero en Dios la provisión para su necesidad de compañía. Eva fue la respuesta y la provisión de Dios para Adán. Dios mismo trajo la mujer a Adán y los unió en matrimonio. La razón por la que muchos matrimonios fracasan es porque no tienen la aprobación de Dios.
2). La autoridad espiritual de Dios para multiplicarse y gobernar. Génesis 1:28 sigue diciendo: "Tengan muchos, muchos hijos; llenen el mundo y gobiérnenlo; dominen a los peces y a las aves, y a todos los animales que se que se mueven sobre la tierra". Esto es la habilidad no solo para tener hijos, sino para liderar la familia.
3). La provisión material de Dios para la familia. Génesis 1:29 dice: "Después les dijo: "Miren, a ustedes les doy todas las plantas de la tierra que producen semilla, y todos los árboles que dan fruto. Todo eso les servirá de alimento." El deseo de Dios es que cada familia tenga lo necesario para vivir bien. La prosperidad económica es parte de la bendición de Dios para la familia (Gén.2:8-12). El escasees no es tanto de provisión, sino de administración.
4). La familia hecha por Dios era buena. El capitulo uno de génesis termina diciendo: "Y vio Dios todo lo que había hecho, y he aquí que era bueno en gran manera" (Gén.1:31). Si la familia comenzó con la bendición de Dios y era buena en gran manera ¿Por qué hoy no vivimos con la familia en bendición? ¿Y por qué la familia dejo de ser buena?
B. Dios estableció leyes para la familia.
1). Sumisión y obediencia a su creador. Génesis 2:15-17 dice: "Dios el SEÑOR tomó al hombre y lo puso en el jardín del Edén para que lo cultivara y lo cuidara, 16 y le dio este mandato: «Puedes comer de todos los árboles del jardín, 17 pero del árbol del conocimiento del bien y del mal no deberás comer. El día que de él comas, ciertamente morirás." La ley es para mantener el orden y la bendición en la convivencia humana. Donde no hay ley, hay desorden. Donde hay desorden no está Dios, pues Dios es Dios de orden (1Cor.14:33,40).
2). El orden natural para la familia, varón y hembra. Génesis 2:22 dice: "Y de la costilla que Jehová Dios tomo del hombre, hizo una mujer, y la trajo al hombre". La mujer fue formada para tener una unidad inseparable y compañerismo de toda la vida con el hombre, y la forma en que fue creada sirvió para establecer el verdadero fundamento del estatuto moral del matrimonio. La familia en bendición comienza con la unión matrimonial de un hombre y una mujer. Los matrimonios entre personas del mismo sexo no están en el orden de Dios, y no pueden tener familias en bendición.
3). Entrega y dedicación responsable a la pareja hasta que la muerte los separe. Génesis 2:23-24 sigue diciendo: "el cual exclamó: «Ésta sí es hueso de mis huesos y carne de mi carne. Se llamará "mujer" porque del hombre fue sacada.» 24 Por eso el hombre deja a su padre y a su madre, y se une a su mujer, y los dos se funden en un solo ser". El matrimonio fue establecido por Dios como una unión insoluble (Mat.19:3-12; 1Cor.7:9-10). Sólo matrimonios estables producen familias en bendición.
C. La desobediencia del primer matrimonio, trajo grandes consecuencias para la familia.
1). Satanás logró su objetivo. Génesis 3:6 dice: "La mujer vio que el fruto del árbol era bueno para comer, y que tenía buen aspecto y era deseable para adquirir sabiduría, así que tomó de su fruto y comió. Luego le dio a su esposo, y también él comió." Satanás siempre ha querido estar por encima de Dios, y poner a toda su creación en su contra. Engaño a la tercera parte de los ángeles en el cielo, y engaño también al hombre en la tierra. Satanás hizo que los ángeles en cielo y el primer matrimonio en la tierra desobedecieran y se volvieran en contra de su creador, condenándoos a si a perder sus bendiciones y vivir separados de Dios para siempre al igual que él.
2). Con la desobediencia entro el pecado. Génesis 3:7 continua diciendo: "En ese momento se les abrieron los ojos, y tomaron conciencia de su desnudez." Mientras estaban en obediencia, estaban desnudos y no se avergonzaban (2:25). Pero con la desobediencia entro la conciencia de pecado. Vieron que estaban desnudos y cosieron hojas de higuera para cubrirse.
3). El pecado produjo la muerte y la maldición sobre la tierra.
> La muerte espiritual. El hombre y la mujer se hallaron desnudos, solos y alejados de Dios. Sintieron miedo al escuchar la voz de Dios y se escondieron (V.8-10). Desde entonces todas las familias de la tierra fueron separadas de Dios y condenadas a la muerte física y espiritual (Rom.3:23; 6:23; Apoc.20:15).
> La desunión matrimonial. Aquel Adán lleno de gozo y feliz, impactado por la compañera que Dios le había dado, que dijo: "Esto es ahora hueso de mi hueso y carne de mi carne", ahora estaba desencantado, y respondió a Dios con amargura: "La mujer que me diste por compañera de dio de ese fruto y yo comí" (v.12). La desigualdad de genero entro en el matrimonio pues Dios dijo a la mujer: "Multiplicaré tus dolores en el parto, y darás a luz a tus hijos con dolor. Desearás a tu marido, y él te dominará." El matrimonio y la vida se convirtieron en una cruz pesada para el hombre, pues al hombre dijo: "Por cuanto le hiciste caso a tu mujer, y comiste del árbol del que te prohibí comer, ¡maldita será la tierra por tu culpa! Con penosos trabajos comerás de ella todos los días de tu vida." (v.17).
> La familia entro en crisis. El pecado no sólo produjo desunión conyugal, sino la violencia familiar, el capitulo 4:8 dice: "Y dijo Caín a su hermano Abel: Salgamos al campo. Y aconteció que estando ellos en el campo, Caín se levanto contra su hermano Abel, y lo mató". De allí en adelante la violencia familiar ha sido el pan de cada día en los hogares. Está es la razón por la mayoría de las personas no tienen una familia en bendición.
Ilustración: Estaba golpeado y marcado y el rematado en una subasta pensó que por su escaso valor, no tenía sentido perder demasiado tiempo con el viejo violín, pero lo levantó con una sonrisa y grito: -¿Cuánto dan señores? ¿Quién empezará a apostar por mí? -Un dólar, un dólar- alguien replicó, después dos dólares. -¿Sólo dos? -Dos dólares y ¿quién da tres?, tres dólares, a la una; tres dólares a las dos; y van tres...
Pero NO, desde el fondo de la sala un hombre canoso se adelantó y recogió el arco; luego, después de quitar el polvo del violín y estirado las cuerdas flojas, las afinó y tocó una melodía pura y dulce como un coro de ángeles.
Cesó la música y el re matador, con una voz silenciosa y baja dijo: -¿Cuánto me dan por el viejo violín? y lo levantó en alto con el arco.
-Mil dólares y... ¿quién da dos? -¡Dos mil!, ¿Y quién da tres? Tres mil a la una, tres mil a las dos; y se va y se fue. La gente aplaudía, pero algunos decían: "No entendemos bien, ¿qué cambió su valor?".
Conclusión:
La respuesta no se hizo esperar: "¡La Mano del Maestro!" Como ese viejo violín, está la familia y necesita la mano del maestro, sólo Dios puede ordenar tu vida y tu familia y hacer placentera tu estadía en ella. Dios es el autor de la familia y sólo Él puede hacer que sea una familia en bendición. Efesios 2:10 dice: Somos hechura Suya creados en Cristo Jesús para buenas obras las cuales Dios preparó de antemano para que anduviésemos en ellas.
SAQUEMOS LA BASURA DE NUESTRA VIDA
Escrito por : Margot Salas
Cuando era niña, recuerdo que una de las cosas más desagradables, que me ordenaban hacer era sacar la basura fuera de la casa. El solo hecho de tener que ir hacia la parte más fea de la casa, al lugar más alejado y alzar con la funda de desperdicios, para luego tener que salir a la calle y dejar en la acera la basura que otros se la llevarían, me causaba asco, sin embargo sabía que si no lo hacía empezaría a sentirse en el ambiente el desagradable olor que despide la basura guardada.
Para mi era desagradable, porque no me gustaba tener que cargar con esos desperdicios, porque no tenía buen olor y porque en mi mente conocía la mayor parte de las cosas que habían dentro. Más tarde oía el sonar de la campanilla que anunciaba que, el camión recolector de basura, había llegado para limpiar el barrio entero de la suciedad que había en cada casa. Claro que habían personas que no tenían la más mínima intención de sacar su basura, y es por eso que las veíamos sacarla cada cierto tiempo, cuando seguramente ya no aguantaban el olor.
En nuestra vida cristiana sucede lo mismo, cada uno de nosotros puede acumular dentro de su corazón cosas que van en contra de la voluntad de Dios. “Desperdicios” que están ocupando el lugar para la oración, la lectura bíblica y la comunión con Dios. Despojarnos de todo ello puede que nos cause cierto malestar, pues somos consientes de las veces que hemos trasgredido la voluntad de Dios, de allí que, por lo general, los pecados ocupen el lugar más oscuro y desagradable dentro de nuestro corazón.
Muchos quizás estén consientes que guardar todo ello, traerá graves consecuencias; sin embargo puede que estén ya tan habituados a ver regados en su corazón toda clase de impurezas, que no les interese darse prisa en despojarse de todo ello, al escuchar sonar la campana del “recolector de basura” que Dios ha provisto, y que nos hace ver que es hora de vaciar la basura acumulada, pues empieza a tener mal olor.
Hoy tenemos la preciosa oportunidad de sacar todo lo malo que haya en nuestro corazón y, a través de la oración, poder erradicarla de nuestra vida.
Y a través de la oración, poder erradicarla de nuestra vida.
Que tu oración sea el vehículo que Dios use para llevarse de ti todo lo que empiece a heder dentro de tu corazón, y que el Espíritu Santo, cual campana que alerta el tiempo preciso para sacar fuera de nuestras “casas” nuestros pecados, nos ayude a estar atentos a su diario sonar, y nos capacite para entender que la basura que hoy no es sacada fuera, mañana empezará a oler mal, y que tarde o temprano aquellos que nos rodean, se darán perfecta cuenta de ello.
Efesios 4:29-32 Ninguna palabra corrompida salga de vuestra boca,
sino la que sea buena para la necesaria edificación,a fin de dar gracia
a los oyentes.Y no entristezcáis al Espíritu Santo de Dios,con el
cual fuisteis sellados para el día de la redención.
Quítense de vosotros toda amargura, enojo, ira, gritería,
maledicencia y toda malicia. Antes sed bondadosos unos con
otros, misericordiosos, perdonándoos unos a otros, como Dios
también os perdonó a vosotros en Cristo.
Que tu oración sea el vehículo que Dios use para llevarse de ti todo lo que empiece a heder dentro de tu corazón, y que el Espíritu Santo, cual campana que alerta el tiempo preciso para sacar fuera de nuestras “casas” nuestros pecados, nos ayude a estar atentos a su diario sonar, y nos capacite para entender que la basura que hoy no es sacada fuera, mañana empezará a oler mal, y que tarde o temprano aquellos que nos rodean, se darán perfecta cuenta de ello.
¿ PUEDES LIBERARTE DE LAS MENTIRAS?
Escrito por Margot Salas
Efesios 6:14: Estad, pues, firmes, ceñidos vuestros lomos con la VERDAD, y vestidos con la coraza de justicia.
La Biblia enseña que la VERDAD es un arma espiritual, una de las principales mencionadas en la Armadura de Dios. Para hacer guerra espiritual, para vencer la maldad: hay que estar ceñidos con la VERDAD; es lo mismo que decir 'estar revestidos de Cristo'. Nadie puede hacer frente al diablo que es un mentiroso, usando la MENTIRA para atacarlo o intimidarlo. La MENTIRA es la esencia de Satanás y su mayor fuerza. No se puede vencer un espíritu de MENTIRA con la MENTIRA.
Cuando se está ministrando, o de alguna manera haciendo frente a demonios, no se debe: mentir, ser hipócrita, engañar, disimular, esconder, ocultar,... porque eso es darle ventajas al enemigo, no vencerlo. El ministro que tenga cualquier cosa relacionada a la MENTIRA en su vida, no es eficiente en la guerra espiritual; y aún corre grandes riesgos de ser atacado con más fuerza por los demonios que afrenta. Si un ministro que tiene MENTIRAS en su vida, tiene éxito en el ministerio, entonces no está trabajando para Jesucristo: es un falso ministro, un demonio disfrazado de luz. Jamás Dios respalda la MENTIRA, porque mentir es del diablo. Si hay algo que el diablo no soporta, además del AMOR DE DIOS, es la VERDAD. ¿Quieres verte libre de opresión y problemas? Habla VERDAD. Confiesa tu pecado, ponte a cuentas con Dios, declara la VERDAD.
Efesios 4:25: Por lo cual, desechando la MENTIRA, hablad VERDAD cada uno con su prójimo; porque somos miembros los unos de los otros.
He experimentado innumerables veces en mi carrera de cristiano, cómo Dios me ha dado grandes victorias delante de personas o situaciones muy difíciles, nada más por decir la VERDAD. A veces decir la VERDAD es peligroso, nos da temor; pero eso de sentir temor a la hora de decir la VERDAD, también es un ataque y astucia de Satanás en nuestra mente. Si cedemos a sus amenazas de temor, estaremos dando lugar al enemigo; y Jesucristo la VERDAD, no nos ayudará, ya que estamos refugiándonos en la MENTIRA. Lo correcto es vencer ese temor, sobreponernos a él, ya que proviene del enemigo; y declarar la VERDAD cueste lo que cueste. Hay victoria en la VERDAD. Hay libertad en la VERDAD.
Juan 14:15: Si me amáis, guardad mis mandamientos.
1 Juan 2:4: El que dice: Yo le conozco, y no guarda sus mandamientos, el tal es mentiroso, y la VERDAD no está en él.
Mentir es negar a Jesucristo en nuestras vidas como cristianos. Debemos hablar la VERDAD siempre. Eso es lo que nos dará garantías de victoria en todo. Si amamos a Dios, amamos Su Palabra, amamos a Jesucristo, amamos Su VERDAD. El amor es obediencia, y la obediencia es hacer lo que Dios dice: hablar VERDAD.
Parte 8: DIOS QUIERE QUE CONOZCAS LA VERDAD.
1 Timoteo 2:4: el cual quiere que todos los hombres sean salvos y vengan al conocimiento de la VERDAD.
Dios quiere que todos lleguemos al conocimiento de la VERDAD, esto es, al conocimiento de Su Hijo Jesucristo. Aún hoy, hay multitudes de cristianos que no conocen la VERDAD. Hay mucha manipulación satánica en el liderazgo, y cada vez es mayor la influencia de la MENTIRA en las iglesias.
2 Timoteo 3:15: y que desde la niñez has sabido las SAGRADAS ESCRITURAS, las cuales te pueden hacer sabio para la salvación por la fe que es en Cristo Jesús.
Hay iglesias que enseñan mucho, que se dedican a cursos, talleres, seminarios, congresos, pero están llenos de falsas doctrinas, o enseñando cosas que no aprovechan para el Reino de los Cielos ni para la Salvación. Más allá de toda doctrina y curso, tenemos que estudiar diligentemente LA SANTA BIBLIA.
Efesios 4:13 a 15. Hasta que todos lleguemos a la unidad de la fe y del conocimiento del Hijo de Dios, a un varón perfecto, a la medida de la estatura de la plenitud de Cristo; para que ya no seamos niños fluctuantes, llevados por doquiera de todo viento de doctrina, por estratagema de hombres que para engañar emplean con astucia las artimañas del error, sino que siguiendo la VERDAD en amor, crezcamos en todo en aquel que es la cabeza, esto es, Cristo.
Conocer la VERDAD Y SER COMO JESUCRISTO. Esta es la meta que debemos plantearnos, este es el propósito que debemos proseguir cada día hasta alcanzarlo. Cada día un poquito más: avanzando, adelantando, creciendo siempre en los asuntos de Dios. Nada de argumentos, nada de MENTIRAS. Sólo la VERDAD y nada más que la VERDAD.
Juan 14:6: Jesús le dijo: Yo soy el camino, y la VERDAD, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí.
Amén.
¿SON BUENOS LOS VICIOS DEL MUNDO ?
Escrito por . Margot Salas
¿Cuáles son los vicios? Si hiciéramos esta pregunta a transeúntes en la calle, ¿cómo contestarían? La lista tendría cosas tales como el tabaco, la bebida alcohólica, el comer demasiado, el juego y la fornicación (aunque posiblemente usen otras palabras para describir este último).
La verdad es que la palabra "vicio" se usa por la gente del mundo para referirse a estas cosas. Por ejemplo, un día mientras yo escuchaba las noticias de Radio Nacional se refiero al tabaco y a la bebida alcohólica como "vicios"
La palabra "vicio" quiere decir "Hábito de obrar mal. Defecto o exceso que como costumbre tienen algunas personas, o que es común a una colectividad. Gusto especial o demasiada afición a una cosa, que incita a abusar de ella"
1. También considérense las siguientes definiciones: "1. Una práctica o hábito malo o inmoral. 2. conducta inmoral; comportamiento depravado o degradante; una vida de crimen y vicio. 3. inmoralidad sexual..."
2. Creo que es importante subrayar dos cosas en cuanto al uso de esta palabra:
a. En primer lugar, muchas personas piensan que el tabaco, la bebida alcohólica, el juego, la fornicación, etc. son malos, pero sólo cuando uno se entrega a ellos en exceso. Pero, ¿quién está capacitado para decirnos a qué punto estas cosas se convierten en "un exceso"? Tales esfuerzos por establecer "límites razonables" son puramente relativos; cambian de persona en persona. Por esta razón, prefiero la definición "una práctica o hábito malo o inmoral" al hablar de los "vicios".
b. En segundo lugar, a veces las palabras "depravado" o "depravación" se asocian con el término "vicio". El hombre nace depravado de todo bien. Por consiguiente, piensa que el hombre obra mal "por naturaleza" y que no hay nada que él pueda hacer para salir de su estado depravado. Puede que esta sea una de las razones por las cuales muchos hablan de estos vicios como "enfermedades". Piensan (equivocadamente) que los que los tienen no son culpables de nada porque, al fin y al cabo, los vicios son una parte de la naturaleza depravada del hombre.
1- Sin embargo, el hombre llega a ser pecador por decisión propia y no porque haya nacido así, Santiago. 1:14,15; 1 Juan. 3:4.
2- El hombre es responsable de sus hábitos malos y capaz de deshacerse de ellos por voluntad propia, Efesios. 4:22; 2 Corintios. 7:1; 2 Ti. 2:21; Santiago. 4:8; 1 Juan. 3:3
3- Esta es la primera lección de una serie de cinco lecciones en las cuales contestaremos la pregunta: "¿Qué concepto tiene Dios de los vicios?" También analizaremos algunos conceptos que tiene el mundo médico/científico de estas cosas. Con la ayuda de Dios, me gustaría hablar acerca de cinco "vicios" comunes: 1) el fumar; 2) la bebida alcohólica; 3) el comer demasiado; 4) el juego y; 5) la fornicación.
D. Esta serie sobre los vicios no se ha preparado con la intención de ofender ni hacer daño a nadie. Al contrario, se ha elaborado con mucho amor pensando en el bienestar de todos y en la influencia de la iglesia del Señor mientras tratamos de ser la sal y luz de la tierra (Mateo. 5:13-16). Es importante entender que si alguien no está de acuerdo conmigo, no pasa nada. Yo no soy nadie; soy una simple sierva de Dios que quiere ayudar a sus hermanos a llegar a un entendimiento más profundo de la voluntad de Dios para sus vidas.
1. El predicador tiene la responsabilidad ante Dios de decir lo mismo que Dios dice en su palabra, ni más, ni menos, 1 Ti. 4:6.
2. 2 Ti. 4:2 -
a. La palabra "instar" quiere decir "pedir, solicitar, suplicar insistentemente, reiterando la petición con ahínco"Algunos sinónimos por la palabra "instar" son: "urgir, insistir, exhortar, perseverar".
b. El predicador tiene la responsabilidad ante Dios de insistir "a tiempo y fuera de tiempo" (literalmente, " 'buen tiempo', y 'no tiempo' ", 2 Timoteo, Significa que a veces es necesario predicar sobre cosas que no sientan bien a la gente. "cuando sea conveniente y cuando no lo sea""Hay que predicar la palabra cuando conviene, y cuando no; si es cosa bienvenida o no" .
3. De nuevo, si alguien no está de acuerdo conmigo, no pasa nada. El problema consiste en no estar de acuerdo con lo que Dios ha revelado en Su palabra porque ella será nuestro juez en el juicio final, Juan. 12:48.
4- EL HECHO DE QUE DIOS NO PROHÍBE ALGO EN TANTAS Y CUANTAS PALABRAS NO QUIERE DECIR QUE LO APRUEBE
A. Hace unos días un amiga de una Iglesia del sur me envió esta pregunta: "¿Es pecado fumar? [sigue] O sea, algunos hermanos afirman que no hay texto en el cual se puede afirmar que es pecado." Yo comencé mi carta por recordarlo que el hecho de que la Biblia no prohíbe algo en tantas y cuantas palabras no quiere decir que lo apruebe.
B. Por ejemplo, no hay ningún versículo en el Nuevo Testamento que diga: "No bautizarás a los niños pequeños." Sin embargo, inferimos (o deducimos) de otros textos que hablan del tema que no sería correcto bautizar a los infantes porque no pueden creer, arrepentirse, (Marcos. 16:16; Hechos. 2:38). Esto sería pecado porque sería ir más allá de la doctrina de Cristo (2 Juan. 9). Sólo porque no hay texto en el cual se afirme en palabras específicas que "el bautizar a los niños es pecado" no quiere decir que esté bien hacerlo.
C. Un día alguien me un pariente mio dijo de la mitad del mundo (con el propósito de demostrar que la Biblia no es una revelación completa): "Pero la Biblia no dice: 'no conducirás borracho' ". Es verdad. No dice tal cosa. Pero sí nos dice que es un pecado emborracharse (Gálatas. 5:21) y que el cristiano acarrea condenación para sí mismo si desobedece las leyes de la tierra (Ro. 13:1,2).
D. "Pero la Biblia no dice: 'no fumarás' " dice otro. Es verdad. No dice tal cosa. Pero por medio de otros textos que hablan del buen uso del cuerpo y de la necesidad de ser buenos ejemplos en todo, aprendemos que no sería correcto que el cristiano fumara. Más adelante veremos que Dios ha establecido un orden en cuanto al uso del cuerpo físico y que este orden debe ser respetado./www.blogger.com/blogger.g?blogID=2462790439894818932#editor/target=post;postID=7691976057101286094
LA MUJER QUE SABIAMENTE EDIFICA SU CASA
Escrito por :Margoth Salas
Pro 14:1 La mujer sabia edifica su casa; Mas la necia con sus manos la derriba.
Oración:
INTRODUCCIÓN:
Volvemos hoy a celebrar el día mundial de las madres. ¿De cuál madre? De esa mujer
que con dolor y gran sacrificio nos trajo al mundo. De aquella que con abnegación,
esfuerzo y paciencia nos dio las primeras enseñanzas en la escuela del hogar. De aquella
que se desvela porque el hijo amado no llega temprano a casa. De aquella que prefiere
quedarse sin comer o dejar de ponerse algo, con tal que el hijo pueda estar saciado y
con abrigo. Hablamos de esa noble mujer que llora cuando su hijo está enfermo o en la
cárcel; que se hiere cuando su hijo es ofendido; que se arma de valor cuando su hijo
está en peligro; y que arranca en gritos y aplausos cuando su hijo triunfa.
La Biblia nos ofrece el testimonio de muchas madres que sobresalieron en su empeño y
compromiso en salvar y sacar adelante sus hijos. De hecho, Dios escogió el instrumento
de una madre, a Maria esposa de José para traer en su vientre a nuestro muy amado, el
Señor Jesucristo, el salvador de la humanidad.
A pesar de que Jesucristo, era el mismo Dios hecho carne, su desarrollo humano tuvo en
su temprana edad el cuidado y la instrucción de esa madre que fue una influencia clave
en la formación de aquel hijo ilustre, para el cumplimiento del gran plan de la redención.
Así como Maria, el papel que desempeñan las mujeres—en este caso las esposas-- en la
construcción de la familia, es esencial y protagonice en el futuro de sus hijos. Hoy
aprenderemos algunas características que resultan importantes en ese proceso y que,
fundamentados en la Biblia, le invito a considerar con el tema: “La Mujer que
Sabiamente Edifica Su Casa”
DESARROLLO:
Volvamos entonces a revisar el versículo que leímos al principio en proverbios 14:1
Proverbios 14:1 La mujer sabia edifica su casa; Mas la necia con sus manos la
derriba.
Otra versión dice:
Pro 14:1 La mujer sabia une a su familia; la mujer tonta la desbarata.
Lo que estamos viendo entonces aquí es en primer lugar que se esta hablando de dos
tipos de mujeres: Una sabia y otra necia o tonta.
En segundo lugar que esa edificación no se trata de construir una casa con madera o
con ladrillo. De hecho ese el trabajo del hombre y no de la mujer. Aquí se esta hablando
de otro tipo de construcción. Se trata de una construcción de vidas.
Y al hablar de construcción también me habla de un proceso así como las casas en que
habitamos que tiene un principio y que tiene un fin hasta que quede completada. Me
habla de una tarea de EDIFICACIÓN ESPIRITUAL de la unidad familiar.
Me habla de una edificación espiritual y moral del carácter. De una edificación del
ambiente de hogar agradable. Que allí en su casa se respire paz, alegría, gozo, amor.
En tercer lugar este versículo me habla de una mujer sabia. Sabia o sabio es un
adjetivo que proviene del sustantivo: SABIDURÍA (repitan) y su antónimo o palabra
contraria, la mujer necia, que viene del sustantivo NECEDAD o falta de sabiduría.
Tu preguntaras, pero QUE ES SABIDURÍA?
La sabiduría es una habilidad que se desarrolla con la aplicación de la inteligencia en
la experiencia propia, que nos dan un mayor entendimiento, y que nos capacitan
para reflexionar, sacar conclusiones y tener un buen discernimiento de la verdad,
lo bueno y lo malo. La sabiduría y la moral se interrelaciones dando como resultado un
individuo que actúa con buen juicio. Algunas veces se toma sabiduría como una forma
especialmente bien desarrollada del sentido común.
En pocas palabras, sabiduría es:
Inteligencia,
Buen Juicio y capacidad para para conocer lo bueno y lo malo,
Identificar con discernimiento la verdad,
Sentido común,
Madurez emocional.
Teniendo todos estos conceptos claros, quiero que volvamos a leer el versículo:
Proverbios 14:1 La mujer sabia edifica su casa; Mas la necia con sus manos la
derriba.
Entonces una mujer sabia es: Inteligente, de buen Juicio, discierne la verdad, tiene
sentido común y madurez espiritual.
La mujer sabia busca a Dios porque sabe que lo necesita para poder edificar su casa;
además lo fortifica poniendo por obra la Palabra de Dios, porque ella lee la biblia todos
los días, ora y hace devocionarios todos los días, para que su esfuerzo no sea en vano
NUESTRAS LAGRIMAS CONMUEVEN A JESÚS
Escrito por: Margoth Salas
Lucas 7:11-17 - Aconteció después, que él iba a la ciudad que se llama Naín, e iban con él muchos de sus discípulos, y una gran multitud. 12 Cuando llegó cerca de la puerta de la ciudad, he aquí que llevaban a enterrar a un difunto, hijo único de su madre, la cual era viuda; y había con ella mucha gente de la ciudad. 13 Y cuando el Señor la vio, se compadeció de ella, y le dijo: No llores. 14 Y acercándose, tocó el féretro; y los que lo llevaban se detuvieron. Y dijo: Joven, a ti te digo, levántate. 15 Entonces se incorporó el que había muerto, y comenzó a hablar. Y lo dio a su madre. 16 Y todos tuvieron miedo, y glorificaban a Dios, diciendo: Un gran profeta se ha levantado entre nosotros; y: Dios ha visitado a su pueblo. 17 Y se extendió la fama de él por toda Judea, y por toda la región de alrededor.

COMO DEBEMOS ORAR



Escrito por: Margoth Salas
Es indispensable que tengamos una idea clara de quién es nuestro Dios. Tú tienes que saber que Dios no es aburrido; Juan decía que Dios es amor, eso quiere decir que todo lo hace por amor, y si te dice que no hagas algo, es porque te ama. Pecar es algo tonto, porque si El no quiere que vayas por ese lado, es porque quiere lo mejor para ti.
Un niño llegó a su colegio y vio que había un rótulo donde decía que llegaría un circo. El niño llegó tan contento a su casa pidiéndoles a sus padres insistentemente que lo llevaran. Al llegar el día, se levantó muy temprano y fue a levantar a sus padres. Ellos le dieron una moneda y salió corriendo al lugar. En ese tiempo, el circo hacía primero una presentación, para luego llevarlos al show principal. El niño llega a primera fila y se emociona al ver todos los animales y malabaristas. Se emocionó tanto que se le olvidó que en ese momento sólo era un desfile y que todavía no era el show.
Al ver un payaso, le dio la moneda, y se regresó a su casa. Este niño pensó que ahí era el circo, se conformó con lo que había visto; se perdió el verdadero show. Así hay muchos cristianos que se pierden el verdadero show que Cristo tiene para sus vidas. Porque piensan que es sólo de ir a la iglesia y de portarse bien.
Dios quiere que lo disfrutes, pero para eso, tienes que saber que tienes un Dios amoroso. ¿Se parece tu Dios a Jesús? El dijo: "El que me conoce a mí conoce a mi Padre".
Cuando Dios te observa, ¿qué piensa, qué siente al verte? Hoy quiero que sepas lo que Dios piensa de ti.
Primero: Eres alguien que Dios ama.
Juan 3:16
Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna.
Este es el milagro más grande que se hizo en este mundo por ti. Porque de tal manera Dios te amó a ti, que dio a su hijo para que fueras salvo. Piensa que Dios te ama, eres alguien por quien Cristo murió en la cruz del calvario de manera especial. Decídete a vivir como alguien amado por el ser más maravilloso e importante del Universo.
Segundo: Tú fuiste comprado.
El pecado original es de nacimiento. En consecuencia, éramos pecadores desde que venimos al mundo; es por eso que Dios mandó a Jesucristo para salvarnos. Satanás decía que tú y yo éramos de su propiedad, pero Dios reclamó a sus hijos, y pagó con la sangre de Cristo. Dios cuida de ti, porque te compró a un precio muy alto. Eres propiedad de Dios, El nos compró, por eso debemos comportarnos como personas valiosas.
Tercero: Somos hijos de Dios.
Pablo hacía énfasis en el gran amor de Dios. Pero muchos cuando pensamos en la imagen de un padre, lo que viene a nosotros es la de nuestro padre terrenal, en cómo él ha sido, pero tu Padre del cielo no es como el de la tierra, porque el ser humano es pecador. Dios está más interesado en bendecirnos que nosotros mismos, porque tienes un padre bueno y amoroso. Tú tienes que decirle al diablo que se cuide, porque tienes un padre todo poderoso. Nosotros somos hijos del Dios viviente, vamos a vivir como hijos de Dios, a representarlo muy bien.
Cuarto: Dios te escogió.
El mira tus sueños, tus proyectos.
Efesios 1:4
Según nos escogió en él antes de la fundación del mundo, para que fuésemos santos y sin mancha delante de él.
El te quiere para alabanza de su gloria. Cuando te concibieron tus padres, tú fuiste tu ganaste esa carrera, esa fecundación del óvulo. Entre muchos, tú fuiste el vencedor. Tal vez tus padres no te planearon, decían que eras un error, un descuido, una confusión, pero si tú estás aquí ahora, es porque Dios te planeó. Dios no comete errores, tú no fuiste un error, eres alguien que Dios ama, que ha sido comprado por un precio alto, fuiste escogido para una misión muy grande.
Yo soy sierva de Señor desde hace unos 8 años. El me escogió por misericordia, y como me escogió a mí, te ha escogido a ti, porque tú eres un representante de tu Padre Celestial. Mira tu mano, tiene huellas digitales, nadie tiene ni tendrá las mismas. Eso es maravilloso, porque eres único, especial, porque puedes dejar una marca que nadie más puede, representar a Dios como nadie más lo puede lograr.
Debes estar consciente que has sido escogido para la misión más espectacular de la tierra. Que has sido llamado para hacer una diferencia; estás aquí con un propósito, debes tener una visión sublime, vas a dejar una marca que nadie más pueda dejar.
Dios te ama, y te ha comprado, eres su hijo y te ha escogido para dejar una marca.
¿Qué expectativas tienes de lo que Dios va hacer contigo? Porque tu fe condiciona la obra de Dios en tu vida.
Salmo 34: 8 entonces porque no oramos a un Padre todo poderoso, y no solo vamos al templo a llenarnos la cabeza de basura y murmuración, seamos luz y no tinieblas, Dios nos vaya perfeccionando cada instante de nuestra vida

NO NOS ENGAÑEMOS DIOS NO PUEDE SER BURLADO

Galatas :6-7:
Introducción:
Escrito por: Margoth Salas
Una de las características de nosotros los humanos, es que, siempre estamos justificándonos. Cuando no cumplimos con un compromiso, cuando algo que emprendimos sale mal, cuando no nos ha ido bien en nuestra vida, cuando nos equivocamos en algo, etc. (trabajo, negocios, matrimonio, hijos, amistades, etc.),
Siempre buscamos la manera de justificarnos, porque necesitamos estar tranquilos con nuestra propia conciencia, esto es, con nuestro corazón y mente. Nos conectarnos o asociarnos con personas y enseñanzas en las cuales conseguimos las razones que nos permite justificarnos y tener nuestro corazón en paz. Terminamos siendo engañados por los demás y por nosotros mismos.
Tener nuestra conciencia tranquila es de gran valor, para todos y principalmente para el cristiano. Pero ante Dios no nos podemos justificar cuando vamos contra su voluntad.
1. Confiamos en nuestro propio corazón:
La biblia nos enseña que nuestro propio corazón es engañoso. El nos impulsa a auto engañarnos, a justificarnos cuando nos equivocamos y muchas veces le echamos la culpa a otros: a nuestros hijos, amigos, vecinos, hermanos, a la naturaleza, al diablo, a los demonios, etc. Jeremías 17:9 Cuando necesitamos justificarnos, buscamos las excusas y nuestro corazón nos ayuda, una vez obtenida la mejor excusa, comienza el proceso de auto engaño ya damos por cierto que la excusa es valedera y con el tiempo ya tenemos la conciencia tranquila. Santiago 1:26
2. Aceptamos enseñanzas que van en contra de la voluntad de Dios.
No sólo aceptamos estas enseñanzas sino que nosotros mismos las creamos. Estas enseñanzas nos permiten tener nuestra conciencia tranquila. Nuestras acciones diarias y nuestra manera de vivir deben ser conformes al ser cristianos.
Por ejemplo: El pecado. Hay muchas enseñanzas que suavizan las consecuencias del pecado. “Todos pecamos y la biblia lo dice”. Esta expresión es correcta, pero no justifica que estemos pecando. La biblia nos advierte contra el pecado. 1Juan 2:1 Romanos 6:2 Romanos 6:12
Hay pecados que siempre están con nosotros y que no los vemos como pecado, pero que son pecados. La falta de amor entre nosotros que muchas veces se demuestra por la falta de obras. 1Juan 3:18 “Dios sabe y el conoce mi corazón” Si, Dios sabe que no estás obedeciendo su palabra y si conoce tu corazón. Hay muchas enseñanzas (de hombres) que nos permiten ser cristianos, tener nuestra conciencia tranquila y convivir con el pecado. Creamos nuestro propio sistema de justificación.
3. Dios no puede ser burlado.
Puede ser que nosotros nos engañemos a nosotros mismos, pero a Dios no podemos engañar. Pensar que justificándonos a nosotros mismos, estamos justificados ante Dios, es un error. En Jeremías cuando leímos del corazón allí se pregunta ¿Quién lo conocerá? Dios. Dios conoce nuestro corazón, El sabe que tenemos allí y por eso nos advierte que no confiemos en el. Jeremías 17:10 La biblia nos enseña que Dios es justo y también fuego consumidor. Así como nos cuida, nos provee, nos ayuda también puede castigar. Tanto en esta vida como en la venidera. Hebreos 12:29
4. Recibiremos nuestra recompensa por lo que hayamos hecho.
En el juicio final recibiremos justicia. Nos darán a cada uno según nuestro camino, según el fruto de nuestras obras, vida eterna en el cielo o un tormento eterno en el infierno. Esto es algo para meditar, no podemos ser tibios, medio cristianos, medio seguidores de Cristo o medio mundanos. Fíjense en la represión que hizo Jesús a la iglesia de laodicea. Apocalipsis 3:15-16 No sólo conoce nuestro corazón, sino nos juzga por nuestras obras.
Cuando llegamos a ser cristianos, nuestra fe, nuestro amor, nuestra obediencia, nuestra santidad, todo, es manifiesto ante Dios por nuestras obras, no sólo por lo que pensamos o sentimos. Como dice la palabra, tú me hablas de tu fe pero no me muestras tus obras, yo te muestro mis obras y podrás ver mi fe. Santiago 2:18 Santiago 2:24 Santiago 2:26
5. Como podemos tener nuestra conciencia tranquila.
Obedece a Dios y su palabra. No aceptes justificación cuando no hacemos lo que Dios nos manda o hacemos lo que nos prohíbe. No aceptes enseñanzas de hombres que van en contra de la voluntad de Dios y la misma naturaleza de Dios. Aprende lo que Dios requiere de ti. No permitas que tu propio corazón te engañe. Trabaja, esfuérzate desarrollar tu fe a través de la palabra y a través de las obras que Dios te pide. Santiago 2:20-22
Conclusión:
Hermanos, no nos engañemos, el juicio de Dios no podremos burlarlo, seremos juzgados por lo que creemos y por lo que practicamos.
Dios les bendiga